Yemas de Santa Teresa de Avila

Yemas de Santa Teresa de Avila, como su nombre indica es uno de los dulces típicos de Ávila aunque se ha extendido por toda nuestra geografía convirtiéndose en uno de los dulces típicos de España y que podréis encontrarlas en muchas de las pastelerías de nuestra geografía. El origen de de las Yemas de Santa Teresa es incierto, existiendo varias teorías al respecto. En 1860 se comercializa el dulce bajo la denominación Yemas de Santa Teresa y finalmente fue registrada como una marca registrada.
Ingredientes (4 personas):
🍬 1/8 l. de agua
🍭 175 gr. de azúcar
🍬 12 yemas de huevo
🍭 1 palo de canela
🍬 1 trozo de corteza de limón
🍭 azúcar glas para envolver las yemas
🍬 Capsulas o moldes de papel
Elaboración Yemas de Santa Teresa
1️⃣ Poner el agua en un cazo, añadir el azúcar y moverlo con una cuchara para que se deshaga. Añadir el palo de canela y corteza de limón lavada y calentar a fuego fuerte durante 5 minutos, contando el tiempo desde que empiece a hervir. Probar el punto del almibar mojándose la yema de los dedos índice y pulgar en agua para no quemarse y dejando caer una gota entre ellos. Cerra los dedos y si al separarlos se forma una hebra consistente, ya está el almíbar “a punto de hebra fuerte”
2️⃣ Poner las yemas de huevo en un bol, deshacerlas con una cuchara de palo y colocarlas en un cazo. Verter sin parar de mover el almibar, sobre ellas y acercar al fuego, siempre sin para de mover con una cuchara de madera, hasta que se forme una pasta que se desprenda de las paredes del cazo.
3️⃣ Extender la pasta en una fuente y cuando esté fría formar las yemas redonditas e iguales. Rebozarlas en azúcar glas y ponerlas en sus capsulas de papel.